Nuestros servicios

Clases de equitación en Doma Clásica
Para las clases de Doma Clasica tendremos a nuestra disposion un profesor altamente cualificado y de prestigio en el mundo de la Doma, las clases serán de nivel medio y alto adaptándose a las necesidades de cada alumno, tendremos Clases particulares y Clases en tanda (nunca mas de 4 Caballo) y para los que quieran concursar, prepararemos tanto a jinete como al caballo e iremos a concursos en la comunidad de Madrid.
Clases de inciacion
Para los que estan empezando, disponemos de 2 profesoras tituladas y con gran esperiencia, os enseñaran todo lo necesario para montar corectamente y progresar, mejorando la coordinación y el manejo del caballo, para esto disponemos de los caballos ideales, tranquilos y acostumbrados a pricipiantes


Clases de inciacion
Para los que estan empezando, disponemos de 2 profesoras tituladas y con gran esperiencia, os enseñaran todo lo necesario para montar corectamente y progresar, mejorando la coordinación y el manejo del caballo, para esto disponemos de los caballos ideales, tranquilos y acostumbrados a pricipiantes

Clases teóricas
Nos encontramos con una realidad…hay alumnos que no entienden las órdenes de los profesores porque no conocen la morfología del animal …… cosas sencillas pero que ahorrarán muchas horas de clase a los alumnos y frustraciones para los animales. Una vez al mes daremos clases teóricas para el que se quiera apuntar, donde hablaremos de todo esto y explicaremos los ejercicios que luego se harán encima del caballo, así como asiento, postura corporal, colocación de las piernas y brazos, etc.
Las clases estarán adaptadas al nivel del alumno.
Beneficios de montar a Caballo
Hemos consultado a profesionales de diferentes campos, sobre cuáles son los beneficios que supone la práctica de la equitación. En su opinión, y también en la nuestra, son los siguientes:
Físicos: El jinete mejora su equilibrio vertical y horizontal, regula el tono muscular y adquiere mejor coordinación motriz fina y gruesa. Asimismo, experimenta la disociación de la cintura pélvica y la cintura escapular, indispensable para la marcha sana en bipedestación…
Psicológicos: El jinete siente una sensación de bienestar general, mejora su autoestima y confianza y le permite desarrollar la constancia. El hecho de montar le proporciona mayor seguridad alejando los temores, lo que se transmite a su vida diaria.
Educativos: Mejora la capacidad de atención y concentración, cualidades indispensables para una preparación educativa. El dominio tempo-espacial promueve el pensamiento preoperativo.
Sociales: La actitud permite desarrollar el respeto, la responsabilidad, la constancia y el amor hacia los animales. La actitud positiva que el alumno ha adquirido en sí mismo facilita una mayor integración tanto familiar como social. Asimismo, crea una afición que introduce al niño en un amplio mundo – “el mundo del caballo” – alejándole de otras influencias no deseadas.


Beneficios de montar a Caballo
Hemos consultado a profesionales de diferentes campos, sobre cuáles son los beneficios que supone la práctica de la equitación. En su opinión, y también en la nuestra, son los siguientes:
Físicos: El jinete mejora su equilibrio vertical y horizontal, regula el tono muscular y adquiere mejor coordinación motriz fina y gruesa. Asimismo, experimenta la disociación de la cintura pélvica y la cintura escapular, indispensable para la marcha sana en bipedestación…
Psicológicos: El jinete siente una sensación de bienestar general, mejora su autoestima y confianza y le permite desarrollar la constancia. El hecho de montar le proporciona mayor seguridad alejando los temores, lo que se transmite a su vida diaria.
Educativos: Mejora la capacidad de atención y concentración, cualidades indispensables para una preparación educativa. El dominio tempo-espacial promueve el pensamiento preoperativo.
Sociales: La actitud permite desarrollar el respeto, la responsabilidad, la constancia y el amor hacia los animales. La actitud positiva que el alumno ha adquirido en sí mismo facilita una mayor integración tanto familiar como social. Asimismo, crea una afición que introduce al niño en un amplio mundo – “el mundo del caballo” – alejándole de otras influencias no deseadas.